sábado, 23 de noviembre de 2013

PLANEACIÓN CLASE  INTEGRADA
INFORMÁTICA CON EL ÁREA DE  CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: El ciclo del agua  -  Software MICRHO  -  Simulación del ciclo natural del agua.  
POBLACIÓN OBJETIVO: Sexto grado.
PROFESORA DE INFORMÁTICA: Araceli F. Britton Huffington PROFESOR DE CIENCIAS NATURALES: Lácides Maldonado 
FECHA DE EJECUCIÓN: Septiembre  02, 09, 16 y 23 de 2013
TIEMPO: 2 horas diarias, cada hora de 60 minutos.


DEFINICIÓN:
Para el desarrollo de esta actividad se trabajará con el software MICRHO en los computadores de la sala de informática. El taller tiene como objetivo que los estudiantes refuercen los conocimientos del tema El Ciclo del Agua en el área de Ciencias Naturales  con la aplicación del software MICRHO  haciendo una simulación  del ciclo natural del agua,  y en informática, adquirir naturalmente habilidades relacionadas con la asignatura, como por ejemplo: usar el mouse, las teclas de desplazamiento en proceso  enseñanza aprendizaje a partir de la interacción estudiante – computador.


INFORMÁTICA:
OBJETIVO
Emplear el computador como herramienta de trabajo para el desarrollo de habilidades mentales,  profundizar procesos de desarrollo del pensamiento y manejo rápido de la información.

CIENCIAS NATURALES:
OBJETIVO

Reconocer el proceso conocido como ciclo del agua y comprender este fenómeno apreciando los diferentes estados del agua e identificando los demás elementos que en él influyen usando el software MICRHO, desarrollando su capacidad de imaginación e investigación.


PLANEACIÓN:

1.   Presentación:
El docente de informática explicará las características de manejo de la herramienta y las actividades a realizar utilizando el computador como herramienta motivadora, para que sea éste un elemento enriquecedor de la actividad del estudiante, despertando su interés y luego sí adquirir las habilidades necesarias para el aprendizaje de la tecnología.

2.   Ambientación:
Se ambientará comentando a los estudiantes que no solo los docentes del área de Tecnología e Informática nos vemos enfrentados en la era de la tecnología; por esto, se hace necesario el aprovechamiento de todos los recursos tecnológicos disponibles y aplicarlo en todas las áreas ya que la enseñanza en la utilización del computador facilita el lenguaje a nuevos accesos tecnológicos, y al mismo tiempo promueve actividades socializantes que induzcan a razonar, descubrir, pensar, etc., teniendo en cuenta que el rol de los docentes es de guía, orientador de los conceptos de su respectiva área, y el de los estudiantes es desarrollar su proceso de aprendizaje con el buen uso del recurso y al máximo nivel de profundidad, de acuerdo con las orientaciones planteadas para el desarrollo del proyecto.

3.   Seguimiento y orientación de la actividad:
Se dará a conocer a los estudiantes el desarrollo de la actividad donde el       docente de ciencias naturales aclarará paulatinamente las dudas que manifiesten los estudiantes con respecto al tema; de igual manera el docente de informática se encargará del buen manejo de la herramienta.
Para la realización de esta actividad, el software MICRHO estará instalado en todos los computadores de la sala de informática y  cualquiera duda de parte de los estudiantes se aclarará durante el desarrolllo de la misma, el cual se realiza con el propósito de orientarlos y guiarlos durante todo el proceso.


A continuación se puede apreciar un video del ciclo del agua, los estudiantes del grado sexto ejecutando el software MICRHO y el formato diligenciado del registro de proyectos pedagógicos y productivos por escuela, de la actividad planeada.


1 comentario:

  1. Liriel Ninel Celemin Reyrs Octavo Grado26 de mayo de 2021, 11:36

    Usando todo los recursos tecnologicos en clase aprenderos a usaros y podremos utilizarlos para el rescto de nuestra vidas y asi tendremos a disposicion toda la informacion que necesitaramos

    ResponderEliminar